INFORME PÚBLICO – Conciencia fonológica ¿cómo impacta en la lectura?

A pesar de los avances en educación, los niveles de lectura en la niñez panameña siguen siendo alarmantemente bajos, afectando su rendimiento escolar y oportunidades futuras. Con el objetivo de abordar esta problemática, el Centro de Investigación Educativa (CIEDU) y el Laboratorio de Neurocognición y Psicofisiología de la Universidad Iberoamericana de Santo Domingo (UNIBE) presentan un innovador proyecto de intervención en la enseñanza de la lectura, diseñado específicamente para el contexto panameño.

INFORME PÚBLICO – De lo Virtual a lo Presencial

La pandemia de COVID-19 expuso muchas de las desigualdades en el sistema de educación superior en Panamá y trajo consigo grandes cambios, como la necesidad de adaptar la enseñanza a un formato virtual. Sin embargo, a pesar del impacto de esta transformación, se ha investigado poco sobre los efectos de esta transición, sobre todo en regiones más alejadas de las grandes ciudades del país.

POLICY BRIEF – Las Realidades de Quienes Enseñan

La Educación es la profesión con mayor cantidad de profesionales en el país, con un total de 108,745 en comparación a los 89, 695 y 66,363 de la Administración y Salud respectivamente.
Quienes enseñan tienen la importante labor de preparar en sus aulas a las futuras generaciones. Conocer sus realidades y desafíos nos permite identificar oportunidades de mejora en la formulación de políticas educativas que impacten positivamente a la población docente y en consecuencia a las y los estudiantes.

 

 

INFORME PÚBLICO – Lectoescritura en Foco

La manera como nuestros estudiantes aprenden a leer y escribir es una parte crucial de su desarrollo no solo en el aula sino en la vida fuera de la escuela.

Para poder tener un panorama completo sobre el rendimiento lector se estudió la relación entre este y los factores socioeconómicos, psicolingüísticos, y pedagógicos de los estudiantes de 2°, 4° y 6°

Además de conocer los factores que influyen en el aprendizaje lectoescritor, comparamos el rendimiento actual con el aquel registrado antes de la pandemia y profundizamos en conocer el ambiente en el que sucede la enseñanza de la lectoescritura.