Skip to content

Proyecto de investigación: “Diálogos intergeneracionales de científicas sociales panameñas'' 
Caracterización de los aportes de Felicia Santizo a la lectoescritura y a la justicia social en Panamá en los años 30, y su relevancia actual. 

Investigadores: 

Investigadora principal: Mgtr. Nyasha Warren [1]

Coordinadora del proyecto: Dra. Eugenia Rodriguez [2]

[1] Investigadora del Museo del Canal Interoceánico de Panamá; Investigadora afiliada ad honores del Centro de Investigación Educativa (CIEDU)

[2] Investigadora asociada, CIEPS, proyecto Pioneras de las Ciencias Sociales en Panamá

 

Patrocinado por: Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS) y el Museo del Canal
Interoceánico de Panamá (MUCI)

Fechas: junio 2023 a marzo 2024

Antecedentes

Antecedentes: Dentro del marco del Proyecto Editorial “Diálogos intergeneracionales de científicas sociales panameñas” que busca establecer un diálogo entre científicas actuales y pioneras de las ciencias sociales, entre pasado y presente en la investigación social en Panamá, este estudio busca conocer cómo los aportes educativos de Felicia Santizo durante los años 30 nos ayudan a reflexionar sobre los problemas actuales de lectoescritura y justicia social en Panamá.

Fuente: Ilustración del Libro Pioneras de la Ciencia

Las preguntas que el estudio busca contestar son:

1. ¿Quién fue Felicia Santizo y en qué contexto creció y se desenvolvió?

2. ¿Cuál fue el contexto educativo y de justicia social en el cual Felicia desarrolló e implementó sus métodos en los años 30?

3. ¿Cuáles fueron los aportes de Felicia Santizo entorno a la lectoescritura en los años 30?

4. ¿Cómo han cambiado el contexto educativo y su vínculo con la justicia social y los retos entorno a la lectoescritura en Panamá en la actualidad comparado a las realidades y desafíos que enfrentó Felicia Santizo en los años 30?

Métodos

Se recolectarán y analizarán datos de archivos públicos y privados disponibles de los años 30, particularmente de Colón, donde se desenvolvió Felicia Santizo, para describir el contexto educativo que inspiró su labor como educadora e innovadora de la pedagogía, y su defensa por la justicia social.

Se analizará la obra de Felicia Santizo enfocada en la enseñanza de la lectura-escritura, contextualizando sus métodos a nivel nacional y global, y también se analizarán datos de la actualidad a nivel regional (Colón) y nacional para entender cómo han cambiado los retos relacionados a la lecto-escritura, y qué aspectos del mismo se han mantenido a través del tiempo.

Para conocer más escribe a: nwarren@museodelcanal.com o proyectos@ciedupanama.org