Skip to content
There is nothing to show here!
Slider with alias servicios-11 not found.

INDICADORES

ESPECIALIZADOS

Los indicadores nos ofrecen información sintética, relevante y significativa sobre la realidad de la educación en Panamá, para así detectar problemas y llamar la atención sobre lo que sucede. Ciertos de estos se encuentran en bases de datos nacionales y otros en bases de datos internacionales.

El Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá (INEC) produce y mantiene en su base de datos central un rango de cifras macro relacionadas con distintos indicadores del sistema educativo nacional.
El Ministerio de Educación (MEDUCA) utiliza los datos del INEC y también monitorea ciertas cifras más micro relacionadas con las regiones y las escuelas. Presenta estas estadísticas en su sitio web y las usa en la producción de sus boletines.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) produce y publica datos sobre aspectos específicos de la educación en el país y en la región donde existen brechas informativas. A continuación se presenta su base de datos sobre la primera infancia.
El Banco Mundial mantiene una base de datos global, “EdStats“ que sirve como fuente de cifras educativas comparativas por país. EdStats también provee una página para cada país que presenta una colección de estadísticas educativas básicas junto con una lista de los proyectos actuales en el sector. World Bank – Education – Panama.
La UNESCO mantiene varias bases de datos sobre indicadores de la educación y la investigación científica en el UNESCO Institute for Statistics (Instituto de Estadísticas), que se puede buscar por país. UNESCO también publica una página sobre cifras críticas del sector educativo para cada país con respecto a la educación, ciencia y tecnología, y cultura. Ver más

¿QUIÉN ES CIEDU?

AGENDA NACIONAL

DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
DE PANAMÁ

Estas preguntas y temas de investigación se desarrollaron por un proceso participativo centrado en el Primer Simposio Hacia una Agenda Nacional de Investigación Educativa que tuvo lugar en la Ciudad del Saber el 23 de octubre de 2018.