POLICY BRIEF – DESERCIÓN a EXCLUSIÓN: Alineando causas y estrategias

La educación es un derecho humano fundamental que permite la participación en la sociedad, la autodeterminación y realización de todo ser humano. En sentido estricto, es un derecho de cada niño y niña y un deber de los Estados garantizar la educación de forma inclusiva, equitativa y de calidad; como también promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida (ONU, 2015). Sin embargo, en Panamá, los datos del Departamento de Estadística del Ministerio de Educación (MEDUCA) indican que la cobertura escolar (bruta) en la educación premedia (séptimo a noveno grado) es de 92%; y que en media (décimo a duodécimo grado), es de 65%. También indican que la tasa de deserción escolar es de 2.6 en premedia y 3.5 en media (MEDUCA, 2023).

Considerando la falta de coherencia entre las causas del problema y las estrategias actualmente implementadas para prevenir y disminuir la exclusión escolar, se listan una serie de recomendaciones para disminuir la exclusión escolar a través de estrategias más precisas.

La educación es clave para mejorar el mundo, y la investigación es clave para mejorar la educación

POLICY BRIEF – Recomendaciones para el manejo psicoemocional de niños, niñas y jóvenes ante el regreso a clases 2022

El aprendizaje se ve afectado por el estrés y la inseguridad. Las y los estudiantes requieren estar conectados socialmente y sentirse seguros emocionalmente para poder concentrarse en el contenido académico y comprometerse con el aprendizaje (UNESCO, 2020). A continuación brindamos algunas recomendaciones basadas en evidencia para apoyar el manejo psicoemocional de niños, niñas y jóvenes ante el regreso a clases.

La educación es clave para mejorar el mundo, y la investigación es clave para mejorar la educación

POLICY BRIEF – Enseñanza efectiva de lectoescritura para todos

Para asegurar un buen desarrollo del rendimiento lector para todos es necesario utilizar evidencia sobre desarrollo humano, pedagogía y políticas educativas. Históricamente, esta información provenía casi exclusivamente de países con altos niveles de desarrollo económico. Sin embargo, en los últimos 20 años se han generalizado en todo el mundo los estudios relacionados con los procesos cognitivos y psicolingüísticos necesarios para un aprendizaje funcional de la lectura (Wagner, 2017), incluyendo estudios en Panamá (). También se ha investigado profusamente en la región cómo las condiciones socioeconómicas adversas impactan significativamente en el rendimiento lector y las capacidad previas que permiten su desarrollo().

La educación es clave para mejorar el mundo, y la investigación es clave para mejorar la educación