La manera como nuestros estudiantes aprenden a leer y escribir es una parte crucial de su desarrollo no solo en el aula sino en la vida fuera de la escuela.
Para poder tener un panorama completo sobre el rendimiento lector se estudió la relación entre este y los factores socioeconómicos, psicolingüísticos, y pedagógicos de los estudiantes de 2°, 4° y 6°
Además de conocer los factores que influyen en el aprendizaje lectoescritor, comparamos el rendimiento actual con el aquel registrado antes de la pandemia y profundizamos en conocer el ambiente en el que sucede la enseñanza de la lectoescritura.
En Panamá, la brecha entre las escuelas públicas y privadas creció durante la pandemia. En gran parte esto se dio por la diferencia en acceso a tecnologías móviles, Internet y electricidad entre los dos sectores.
Este estudio presenta la enseñanza móvil como una solución para el sector educativo y las oportunidades y desafíos en el contexto post-pandémico.
En el sistema público solo el 40% de los hogares tiene acceso a Internet y menos del 30% tiene acceso a una computadora (INEC, 2017). Con el decreto de la cuarenentena, estas estadísticas incrementaron la brecha entre las escuelas públicas y privadas. Este estudio demuestra como el uso de tecnologías móviles accesibles puede jugar un rol crucial en la recuperación de los aprendizajes post-pandemia.
CIEDU presenta los resultados del estudio La situación de la enseñanza de la informática y el pensamiento computacional en escuelas medias oficiales y privadas de la región metropolitana de la Ciudad de Panamá.